Presentada en Ecofira, la nueva compañía refuerza la estrategia ambiental del grupo con nuevas infraestructuras en la Vega Baja
Grupo Cívica ha presentado en Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales que se celebra en Feria Valencia del 11 al 13 de noviembre, Cívica Nitidum, su nuevo proyecto empresarial especializado en servicios de limpieza y gestión de residuos. Este lanzamiento refuerza la firme apuesta del grupo por el medio ambiente y la sostenibilidad, y consolida su crecimiento en soluciones integrales para administraciones públicas y ciudadanía.
Grupo Cívica es uno de los principales operadores de la Comunitat Valenciana en servicios medioambientales y de gestión de residuos, con especial incidencia en la provincia de Alicante. En la actualidad presta servicio a cerca de un millón de habitantes mediante contratos de recogida, tratamiento y valorización de residuos, además de la gestión de vertederos y redes de ecoparques. Entre sus referencias figuran la gestión en consorcios de la Provincia de Alicante.La consolidación de la marca Cívica Medio Ambiente, que ya supone aproximadamente una cuarta parte de la facturación del grupo, se enmarca en un proceso de reordenación empresarial que alinea la estructura con las principales áreas de negocio del holding, que supera las 50 empresas y los 2.000 empleos, junto a otras enseñas como Cívica Homes – destinada a la promoción inmobiliaria–, Cívica Tizor – orientada a la construcción, obra pública y fabricación de asfaltos– o Cívica Parkings – gestión de plazas de aparcamiento–.
“Queremos poner en valor la gran capacidad del grupo en la gestión de residuos. Contamos con un equipo especializado y una experiencia de mucho valor en todo el proceso: desde los trabajos de limpieza hasta la gestión de centros de tratamiento, vertederos o ecoparques. Tenemos el firme convencimiento de que la sostenibilidad es una necesidad absoluta y queremos crecer en este campo”, ha destacado Laura Ortiz, directora de Desarrollo de Negocio de Grupo Cívica.
En Ecofira, Cívica Nitidum presenta la participación de la compañía en el proyecto de gestión del Consorcio Vega Baja Sostenible —ejecutado junto a PreZero—, que incluye la construcción y explotación de la red de infraestructuras necesarias para la gestión de los residuos urbanos del Plan Zonal 11 A 6 de la Comunidad Valenciana. El proyecto de gestión, que da cobertura a 27 municipios del sur de Alicante, atiende a más de 400.000 personas e incorpora una planta de transferencia de residuos de Dolores (Alicante), una red de ecoparques fijos y móviles, instalaciones de Tratamiento Mecánico Biológico, instalaciones para el tratamiento de la fracción orgánica recogida selectivamente, instalaciones para el tratamiento de voluminosos, etc.
La primera instalación, la Planta de Transferencia de Dolores, nace para reducir el impacto ambiental y económico del transporte de residuos en la Vega Baja. La instalación, con una nave de 600 m², integra placas solares que suministran energía limpia y renovable, marcando un hito de eficacia y sostenibilidad. En paralelo, se están construyendo nuevos ecoparques fijos con capacidad para recepcionar hasta 40 tipologías de residuos y evitar que electrodomésticos, aparatos eléctricos, baterías, pilas o voluminosos acaben impactando en el entorno. El ecoparque de Almoradí cuenta con un presupuesto de 550.000 euros y más de 3.500 m² de superficie dará servicio a la población de Almoradí, Rafal, Daya Nueva y Daya Vieja, mientras que el ubicado en Dolores dispone de un presupuesto de 520.000 euros y más de 2.500 m² para atender a los habitantes de Dolores y Catral.
El futuro complejo de valorización de la Vega Baja (TMB) constituye otro pilar del proyecto y una necesidad estratégica para la comarca. Su puesta en marcha permitirá cumplir con los principios de proximidad y autosuficiencia establecidos por la normativa europea, estatal y autonómica (PIRCV), garantizando un tratamiento sostenible de los residuos municipales. PreZero y Cívica trabajan para materializar esta instalación esencial, clave para la transición hacia modelos locales de gestión y para la consecución de objetivos de economía circular.

